Hogar, Familia y Bendición
El Programa promueve la participación de las familias en las distintas actividades institucionales, con especial atención en las acciones y tareas que aportan en la adquisición de los aprendizajes y formación integral de los estudiantes; para lo cual se desarrollo un piloto de Escuela para Padres en el Nivel Inicial y talleres para las familias de la Básica Elemental – Media – Superior y Bachillerato; trabajando de manera articulada con Pastoral, Dirigentes - Docentes, Personal Administrativo, Mantenimiento, Coordinadoras y Directoras, para la ejecución del mismo.
Teniendo como núcleo del Hogar a la pareja, se plantea como objetivo, crear vínculos asertivos; estableciendo corresponsabilidad en la formación integral de sus hijos, obteniendo seres competentes, compasivos, comprometidos, conscientes y felices. Para lo cual se desarrollan talleres con la Exhortación del Papa Francisco “La Alegría del Amor”, abriendo la perspectiva de la familia, a la alegría, a la felicidad para darle sentido al vivir en familia, entendiendo que no existe familia perfecta, que la belleza está en la imperfección; que no se está exento de malos momentos, solicitando discernimiento, apertura del pensamiento cristiano y acogida.
Se aborda la problemática de la Familia, acompañándolos con temas relacionados al manejo de estrategias eficaces, para obtener conductas pro-sociales, incidiendo asertivamente en el aprendizaje, generando una cultura inclusiva desde casa, entendiendo la Evolutiva del Comportamiento de los infantes - niños y adolescentes; mediante talleres que involucran el trabajo cooperativo, compartiendo entre padres la experiencia de la paternidad, sin juzgar al otro, rescatando lo positivo del hacer, para no repetir lo perjudicial y aplicar las herramientas dadas.
Asimilando la Bendición de tener una familia, como un don, un regalo, un tesoro; que no está excepto de herrumbre, necesitando pulirla de manera responsable; teniendo en cuenta el rol de los padres dentro de la familia y el tipo de comunicación que debe existir entre los miembros de la misma; retratando la gracia de ser padres. Discerniendo desde la introspección de cada uno, los avatares de las influencias externas; identificando el porqué, concientizando los efectos que tiene en la crianza, en el encuentro o desencuentro con las personas más cercanas de su entorno, para de esta manera visualizar un horizonte fijo, atreviéndose a soñar; con días mejores para su familia.
El Equipo Familia, conformado por colaboradores y PPFF de cada nivel; pretende abonar una semilla de mostaza en cada uno de los hogares de la Familia Javeriana; generando el valor hacia sus hijos, no por una libreta agraciada, por un diploma, un reconocimiento escolar o deportivo; sino por el valor de ser una persona, con necesidad de que lo amen, independientemente de sus logros y fracasos. Aprendiendo lo vital de la comunicación, la escucha con entusiasmo de las pequeñas cosas, cuando son pequeños, para luego escuchar las cosas grandes cuando son grandes; porque para ellos siempre fueron importantes.
Conscientes de que nunca es suficiente y siempre se necesita más técnicas, herramientas, recordatorios e instrumentos para una convivencia armónica y amor; es un compromiso seguir innovando y mejorando para “Mayor gloria de Dios”. Gracias a todos los que hicieron posible este Proyecto, tanto a colaboradores, como padres de familia, gracias por creer en él, gracias por la asistencia, por la atención, la escucha, por sus observaciones, el tiempo, la paciencia y se los invita a poner en práctica la gratuidad de la bendición que implica ser padres.
Wendy Delgado, MSc.
Coordinadora del Programa
Inicio > Programas Educativos > Familias Javerianas
Familias Javerianas
