
Acción
Hay una frase que encierra muy concretamente la razón del servicio y que Ignacio la pone como nota antes de la última contemplación de los Ejercicios: “el amor se debe poner más en las obras que en las palabras”
(EE.EE. 230).
El amor, entonces, es lo que nos mueve al servicio del prójimo.
Desde esa experiencia es que se debe apelar a los estudiantes a que vayan más allá del conocimiento que han adquirido, por medio de la experiencia y reflexión previas, para que se convierta en acciones concretas para el bien de la sociedad.
Ciencias en la Cotidianidad

Por: Dpto. de Comunicación.
Nuestros chicos y chicas fueron los protagonistas de diversos experimentos, que permitieron comprender, de manera práctica, lo aprendido durante sus clases. Así también, formaron parte de valiosas investigaciones, como determinar el grupo sanguíneo a través del sistema ABO, proceso de germinación de semillas y elaboración de lavavajillas.
Ciudadanía Mundial,
Educate Magis

Por: Orlando Rodríguez.
Desde una perspectiva Ignaciana, ser un Ciudadano Global es el buscar continuamente profundizar nuestra conciencia acerca de nuestro lugar y responsabilidad tanto local como global, haciéndonos solidarios con otros en la búsqueda de un planeta sostenible y más humano. Como Javerianos, inspirados en nuestra identidad, hemos vivido experiencias de Ciudadanía Global que nos han llevado a salir al encuentro de otros para intercambiar ideas y buscar un mundo mejor.
“La Confirmación, signo de madurez en la fe y compromiso cristiano”

Por: Juan Sebastián Villalba.
El encuentro con la fuerza misma de Dios que viene a habitarnos no nos ensimisma, sino que se comparte y nos lleva a donarnos a los demás, por lo que durante el proceso de formación, los estudiantes estuvieron vinculados a diferentes apostolados como en: Albergue Carlos Luis Plaza Dañín, escuela San Felipe Neri y la Comunidad Voluntad de Dios en Monte Sinaí. Durante estos encuentros pudieron compartir y conocer una realidad que les es ajena, pero que los interpela y ayuda a plantearse su propósito en la vida.
Consagración a la Dolorosa

Por: Dpto. de Pastoral.
Han transcurrido ya 113 años desde que los ojos del cuadro de la Madre Dolorosa miraron a los niños de Colegio San Gabriel, el 20 de abril de 1906. El prodigio de nuestra Madre Dolorosa ha marcado de manera muy particular a la Red de Unidades Educativas Ignacianas en el Ecuador. La consagración es un paso importante en la vida de todos los estudiantes que pertenecen a un colegio jesuita, pues descubren en la Virgen Dolorosa una respuesta de amor y de entrega frente a su mirada maternal.
El evento más esperado: Día de la Familia Javeriana 2019

Por: Dpto. de Comunicación.
Desde el año 1980, el Javier ha sido anfitrión de una de las actividades de integración familiar más grandes de Guayaquil, el Día de la Familia Javeriana (anteriormente conocida como Bingo Kermesse del Javier). Este gran evento tiene como finalidad recaudar fondos para hacer realidad los proyectos educativos y sociales que promueve la institución.
Javerianos demuestran sus habilidades en
"Genios del Museo"

Por: Patricia Sánchez.
El Museo Municipal organizó por 2do. año consecutivo el concurso Los genios del museo. Las inscripciones se realizaron entre el 1 y el 10 de mayo, por cuanto el 18 de mayo de todos los años se celebra el Día Internacional de los museos. Además del Javier, dentro del concurso se inscribieron 7 colegios más.
El concurso se basaba en conocer todas las salas de las que se compone el museo municipal, para luego realizar una trivia con preguntas relacionadas a todo lo observado.
Un fuego que enciende otros fuegos

Por: Marcel Pacheco.
A principio de año nos planteamos el desafío de llevar a ese Jesús encarnado a cada uno de nuestros destinatarios, con la alegría que nos caracteriza, esperanza que nos motiva y el amor que nos conforta. Es así como el GAJ visita cada sábado a la Casa de Albergue “Carlos Luis Plaza Dañín”, ubicada en el sector de la Kennedy; así mismo, la entrada a la 8, Parroquia Voluntad de Dios; y la Escuela San Felipe Neri.
Ser esa llama que enciende el espíritu de nuestros destinatarios, es lo que nos motiva a realizar el apostolado sábado a sábado. En lenguaje de espiritualidad ignaciana: buscamos ser contemplativos en la acción.
Hard Science:
Feria de Ciencias Naturales

Por: Byron Mora y Julián Rendón.
¿A qué grupo sanguíneo pertenezco?, ¿qué hay en una muestra de orina?, ¿por qué es necesario purificar el agua?, ¿comer es lo mismo que alimentarse?, ¿qué alimentos contienen mayor porcentaje de almidón?. Todas estas interrogantes y muchas más, se plantearon en la Feria de ciencias Naturales “Hard Science” por los estudiantes de Básica Superior y Bachillerato, quienes fueron los protagonistas exponiendo sus conocimientos durante la semana en honor a nuestro patrono San Francisco Javier.
Proyecto: Mi libro favorito

Por: Docentes de Cuarto de Básica.
Cuarto de Básica se planteó como desafío trabajar en conjunto: padres de familia, estudiantes y docentes; denotando que, en esta experiencia que vivimos de manera comunitaria, aprendimos uno del otro. Disfrutando de este maravilloso momento lector.
“Mi libro favorito” forma parte de las actividades de nuestra metodología, pues integra un trabajo cooperativo entre padres de familia, estudiantes, docentes y comunidad. Las sesiones se trabajaron desde inicio del año lectivo, creando un cronograma para recibir a cada una de las familias de nuestra promoción.
XV Mini Olimpiadas: "La vida es un circo, disfrútala"

Por: Docentes de Nivel Inicial.
El sábado 20 de julio, con gran entusiasmo vivimos las XV Mini olimpiadas del nivel inicial bajo la temática "La vida es un circo, disfrútala". Una mañana llena de alegría y colores donde los más pequeños de la U.E. Javier demostraron sus habilidades motrices, coordinando y siguiendo el ritmo en cada coreografía.
Iniciamos esta colorida mañana con el ingreso de los equipos, donde la madrina y el caballero representaban a los personajes más alusivos del circo, acompañados de los aplausos y algarabía de las barras de cada uno de los niveles, llenando de emoción todos los rincones del coliseo.
"Dance is Freedom" Olimpiadas de Básica Elemental y Media 2019

Por: Susana Núñez.
Con el ingreso de los equipos empezó la euforia de todos los presentes, quienes se dejaron llevar por los diversos ritmos musicales que fueron representados con entusiasmo por cada promoción. Las barras se vistieron con los colores de su equipo para animar a sus hijos e hijas en el desfile y en las coreografías presentadas.
Las madrinas y caballeros nos deleitaron con la vestimenta que representaba a su paralelo.
¿Listos para dar todo?
Olimpiadas Secundaria 2019

Por: Estudiantes del Proyecto de Periodismo.
¡No hay duda! Nuestras chicas y chicos de Secundaria dejaron todo en la cancha durante las Olimpiadas 2019, celebradas el pasado sábado 6 de julio. Gracias por su magnífica entrega, gran entusiasmo y excelente trabajo en equipo. Siempre en búsqueda de lo mejor, ese "Magis" que nos identifica como javerianos y javerianas.
A continuación les compartimos una nota periodística realizada por Victor Zeballos y Niko Luna, estudiantes de Básica Superior.
Presentación a la Madre Dolorosa

Por: Dpto. de Comunicación.
"En este día tan especial, venimos a entregarte a nuestro hijo, queremos presentarte su alma de niño para que se haga grande junto a ti". Con estas palabras, los pequeños del nivel inicial vivieron la bienvenida de nuestra Madre Dolorosa el Jueves 15 de Agosto.
Papitos y mamitas ingresaron uno a uno con sus hijos, listos para confiar a su más preciado tesoro al cuidado y guía de la Virgen, comprometiéndose también a ser un ejemplo de fe y confianza en Dios.
Diversión en
"School of Rock"

Por: Roxana Valdiviezo.
El 8 y 9 de Enero nuestros estudiantes de Básica Elemental y Media presentaron "School of Rock". (...) En esta obra quisimos mostrar cómo la educación va cambiando, entregando a nuestros estudiantes herramientas para el futuro, con el fin de que puedan adaptarse a situaciones nuevas y diferentes a las que han vivido. Logrando cambiar la imagen de la clásica escuela rígida, a la de un lugar diseñado para experimentar y aprender de forma divertida.
Jesús, el pan que nos da vida

Por: Yuliana Meza.
Ignacio de Loyola nos invita a conocer tan profundamente a Cristo y al sacramento de la Comunión, que se convierte en ese encuentro con Jesús para nuestros niños y niñas, quienes se preparan por dos años. Participando de todo un proceso que implica: el trabajo en fichas los días sábados, apostolado, convivencias, momentos de oración , dinámicas y otras actividades que les permite afectarse y alegrarse con tanto gozo y alegría en Cristo nuestro Señor.
Proyecto:
"Un juguete desde mi corazón"

Por: Docentes de Segundo de Básica.
El proyecto “Un juguete desde mi corazón” surgió a partir de nuestra primera visita de apostolado a la escuela “Estero Salado”, con el objetivo de encontrar un espacio para compartir con los niños que conocimos ese día e invitarlos a nuestro colegio.
En esta ocasión, la experiencia tuvo un matiz diferente ya que nuestros javerianos y javerianas esperaron a sus nuevos amigos de la escuela "Estero Salado" con un salón decorado, de manera que parecía una juguetería donde ellos estaban disfrazados de juguetes que poco a poco iban cobrando vida.
Por: Esther Carpio.
El martes 23 y Jueves 25 nuestros estudiantes de 8vo y 9no de Básica participaron en el Taller "Yo te enseño a armar con legos", en el marco del Proyecto Escolar Robótica.
En esta oportunidad, los padres de familia asistieron al evento en calidad de estudiantes. Los chicos asumieron el rol de profesores y guiaron a sus padres en la construcción de modelos robóticos inspirados en las fiestas de Guayaquil. Entre los modelos figuraron: la rueda moscovita (La Perla), el mono (alusivo al mono machín), la barredora (para atender la acumulación de la basura en la ciudad), el andamio y el montacargas (para atender las diversas construcciones en Guayaquil hacia la modernización de la ciudad).
Estas actividades buscan estrechar la relación padres e hijos de una manera divertida, propiciando el aprendizaje de todos los participantes.
Felicitamos el desempeño de los Padres de Familia, quienes se mostraron comprometidos y entusiastas en esta experiencia con Legos.
Yo te enseño
a armar con
Legos



Por: Dpto. de Comunicación.
“La ciencia será siempre una búsqueda, jamás un descubrimiento real. Es un viaje, nunca una llegada”.
Karl Popper
El pasado Viernes 22 de Noviembre nuestros estudiantes de secundaria obtuvieron un valioso aprendizaje gracias a la exposición “Ciencias en la Cotidianidad”, en la que se trataron temas que forman parte de nuestra vida diaria:
- Grupos sanguíneos
- Las etapas del embarazo
- Dinámica de fluidos
- Fotosíntesis
- Proceso Reducción-oxidación
- Reacciones de Neutralización
- PH en la vida
Nuestros chicos y chicas fueron los protagonistas de diversos experimentos, que permitieron comprender, de manera práctica, lo aprendido durante sus clases. Así también, formaron parte de valiosas investigaciones, como determinar el grupo sanguíneo a través del sistema ABO, proceso de germinación de semillas y elaboración de lavavajillas.
Estas actividades invitan a nuestros estudiantes a la exploración, reflexión y búsqueda de soluciones; acciones que practicarán en su día a día.
Ciencias en la
cot
idianidad







Ciudadanía Mundial
Educate Magis
Por: Orlando Rodríguez.
Escuchamos, desde hace décadas ya, que vivimos en un mundo híper conectado. La globalización, y sobre todo la tecnología, han traído esta idea -que primero fue un concepto- a nuestras propias manos, todo a través de las pantallas táctiles de nuestros teléfonos.
Sin embargo, esta dimensión global no es nueva, como bien lo señala el Padre José Alberto Mesa SJ, esta visión “global” siempre ha sido parte de la Compañía de Jesús. En los años 1500, San Ignacio y sus fieles compañeros misioneros viajaban por el mundo y se “conectaban” mediante cartas que recogían sus experiencias y reflexiones, aprendiendo más acerca de ese mundo diverso que descubrían en sus viajes.
Desde una perspectiva Ignaciana, ser un Ciudadano Global es el buscar continuamente profundizar nuestra conciencia acerca de nuestro lugar y responsabilidad tanto local como global, haciéndonos solidarios con otros en la búsqueda de un planeta sostenible y más humano. Como Javerianos, inspirados en nuestra identidad, hemos vivido experiencias de Ciudadanía Global que nos han llevado a salir al encuentro de otros para intercambiar ideas y buscar un mundo mejor.
Este año participamos en experiencias de Aulas Conectadas y Proyectos de “Educate Magis”, la comunidad en línea que reúne a más de 200 colegios Jesuitas. Participamos en la Básica Superior del proyecto “Stand with Girls”, respondiendo al llamado de Educate Magis para sensibilizar, reflexionar y actuar en contra de la violencia que viven millones de niñas alrededor del mundo. Mediante esta experiencia nuestros estudiantes lograron entender el contexto en el que surgen las desigualdades y abuso contra las niñas en diversas partes del mundo, pero más aún nos llevó a una profunda reflexión que se vio plasmada en los ensayos, videos y propuestas hechas por nuestros estudiantes.
La segunda área de participación en Educate Magis fueron las aulas virtuales, en estos encuentros nuestros estudiantes participaron en aulas conectadas con estudiantes de BC High (Boston, USA), Colegio Berchmans (Cali, Colombia), Unidad Educativa San Luis Gonzaga (Quito, Ecuador) y el Colegio del Salvador (Buenos Aires, Argentina). Estos encuentros fueron moderados desde Irlanda y se realizaron en inglés. A través de estas experiencias, nuestros Javerianos y Javerianas pudieron compartir y aprender junto a estudiantes de otras partes del mundo, lo que se constituyen como experiencias únicas y globales.
Entendemos que la promoción de la ciudadanía global debe trascender el espacio del aula y el currículo, con esto en mente a lo largo del año, afianzamos nuestro grupo de “ONU”, en el que no solo desarrollamos habilidades de análisis y oratoria, sino que hicimos un constante estudio de nuestro contexto global desde la perspectiva Javeriana.
Los estudiantes participaron de la simulación de Naciones Unidas organizada por la UEES, tanto en comisiones en inglés como en español. En este evento, nuestro estudiante Juan Pablo Córdova de Segundo de Bachillerato obtuvo la primera distinción escrita en la comisión G-20. Asimismo, se organizó la simulación interna del modelo de Naciones Unidas. Este año llevamos a cabo una sesión de Asamblea General de Estados Americanos, contando con la participación de estudiantes de Básica Superior y Bachillerato. En ambas simulaciones, se vivieron jornadas de debate intenso, en donde nuestros estudiantes hicieron gala de sus habilidades de investigación, oratoria y liderazgo para discutir las distintas crisis que impactan nuestro mundo.
Finalizamos el trabajo del grupo ONU llenos de esperanza, seguros de nuestra tradición Ignaciana que nos llama a contribuir a la formación de hombres y mujeres justos, verdaderos Ciudadanos Globales.
No hay mejores palabras de cierre para este año de trabajo en Ciudadanía Global que las palabras del Padre General:
“Tenemos enormes posibilidades de alentar la esperanza en nuestro mundo, contribuyendo a la formación de hombres y mujeres, justos, verdaderos ciudadanos del mundo.”
Padre General Arturo Sosa, SJ, JESEDU-Rio2017




“La Confirmación,
signo de madurez en la fe y
“La Confirmación me llevó a reencontrarme y conectarme con Dios, entender a los demás, en especial a mi familia. Fue una experiencia que me permitió formarnos en la fe, comprometiéndonos a ser testigos de Cristo”.
Aimée Segarra.
“Más allá del compromiso que adquirimos, de anunciar el Evangelio y ser soldados de Jesucristo, el sacramento de la Confirmación, marco mi experiencia espiritual, me sentí renovado e invitado a servir a quien lo necesita”.
José Ponce.
Pidamos a nuestra Madre la Dolorosa para que estos jóvenes cada día sean más fieles a Dios y sepan contagiar la alegría y el Evangelio a los demás.
compromiso cristiano”
Por: Juan Sebastián Villalba.
La Confirmación es el sacramento que marca la madurez espiritual de la persona, donde son dados los dones del Espíritu Santo a fin de fortalecer a los bautizados en cumplir la misión que Cristo nos ha encomendado. Por eso, el pasado 22 de noviembre, alumnos de 1º de Bachillerato, después de un proceso de formación dirigido por el departamento de Pastoral del Colegio, recibieron el Sacramento.
El encuentro con la fuerza misma de Dios que viene a habitarnos no nos ensimisma, sino que se comparte y nos lleva a donarnos a los demás, por lo que durante el proceso de formación, los estudiantes estuvieron vinculados a diferentes apostolados como en: Albergue Carlos Luis Plaza Dañín, escuela San Felipe Neri y la Comunidad Voluntad de Dios en Monte Sinaí. Durante estos encuentros pudieron compartir y conocer una realidad que les es ajena, pero que los interpela y ayuda a plantearse su propósito en la vida.
La unión entre formación y apostolado es parte del crecimiento humano y espiritual que buscamos en los estudiantes como Departamento de Pastoral. Aquello que se llega a conocer por los encuentros de catequesis, ha de manifestarse profundamente en la capacidad de los chicos de salir de sí mismos y encontrar en el otro -especialmente en los más vulnerables- el rostro mismo de Cristo; es encontrar aquel que cambia mi vida y me da la fuerza para caminar.
La celebración tuvo lugar en el coliseo de la Unidad Educativa Javier, donde 114 alumnos recibieron a través de Monseñor Giovanni Piccioli este Sacramento, acompañados por familiares, amigos y docentes de la institución. Con este acto de madurez en la fe, los confirmados culminan su iniciación cristiana desde el bautismo, adquiriendo ahora el compromiso firme de ser testigos de Cristo a través de sus palabras y acciones.





Consagración a la
Por: Dpto. de Pastoral.
El día 20 de junio del 2019, los estudiantes de octavo año realizaron su consagración a la Madre Dolorosa en el coliseo de la institución. Esta ceremonia es parte de la esencia javeriana, ya que los jóvenes entregan sus anhelos y sueños en una carta dirigida a la Virgen, acogiéndose a nuestra Madre para tenerla como modelo y protección durante toda su vida, especialmente en el colegio. La Eucaristía fue presidida por el Padre Rector José Rodríguez, S.J.
Han transcurrido ya 113 años desde que los ojos del cuadro de la Madre Dolorosa miraron a los niños de Colegio San Gabriel, el 20 de abril de 1906. El prodigio de nuestra Madre Dolorosa ha marcado de manera muy particular a la Red de Unidades Educativas Ignacianas en el Ecuador. La consagración es un paso importante en la vida de todos los estudiantes que pertenecen a un colegio jesuita, pues descubren en la Virgen Dolorosa una respuesta de amor y de entrega frente a su mirada maternal.
¡Muchas felicidades queridos estudiantes! Que el Señor y nuestra Madre Dolorosa los bendigan y cuiden a lo largo de su paso por la Secundaria, última etapa de formación escolar, y que marca profundamente su crecimiento personal y académico.
Dolorosa







El evento más esperado:
Por: Dpto. de Comunicación.
A lo largo de los años, la Unidad Educativa Javier – obra de la Compañía de Jesús en el Ecuador - ha tenido la noble e histórica misión de gestionar e implementar diversos proyectos de carácter educativo y social.
Desde el año 1980, el Javier ha sido anfitrión de una de las actividades de integración familiar más grandes de Guayaquil, el Día de la Familia Javeriana (anteriormente conocida como Bingo Kermesse del Javier). Este gran evento tiene como finalidad recaudar fondos para hacer realidad los proyectos educativos y sociales que promueve la institución.
Además de propiciar un ambiente de sana recreación e integración, queremos generar como comunidad ignaciana, acogedora y hospitalaria; un compromiso de amor y solidaridad con el prójimo. Este año, nuestra mirada estuvo enfocada en el apoyo a diversas obras de la Compañía de Jesús. La temática del evento estuvo alineada con la protección del medio ambiente, para convertirnos en Familias que cuidan de la “Casa Común”. Este término, es el que utiliza el Pontífice para referirse al planeta, la casa que todos los seres humanos tenemos en común y debemos proteger.
Entre las atracciones, contamos con el desfile de moda infantil “Fashion Kids” y el popular Slime Lab, donde nuestros pequeños jugaron y crearon varios colores con goma elástica. También tuvimos el desafiante “Paintball”, la emoción de los Go Karts, la mejor música en la Discoteca Javeriana, un mágico ambiente para las pequeñas del hogar en el Spa de Princesas y el Javier tiene talento, donde nuestros chicos y chicas mostraron sus mejores habilidades. Así mismo, se pudo disfrutar de la Feria Regalona, la Tómbola, el JaviMarket y la feria de grandes marcas de autos, bienes y servicios. Pero la más atractiva para los visitantes siempre es el gran Bingo, lo que les permite a las familias tener una tarde alegre y entretenida, llena de premios. Entre estos, la posibilidad de llevar a casa un auto 0 KM.
Agradecemos al Comité de Padres de familia, colaboradores, docentes javerianos, empresas y amigos de la institución por su constante apoyo y dedicación, juntos, como un solo cuerpo, ¡logramos que el Día de la familia sea un éxito!
2019
Familia Javeriana





Javerianos
demuestran sus habilidades en
Por: Patricia Sánchez.
El al inicio del año lectivo 2019-2020, el colegio Javier participó en el concurso “Genios del Museo” organizado por la Dirección de Biblioteca Museo y Artes de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil.
El Museo Municipal organizó por 2do. año consecutivo el concurso Los genios del museo. Las inscripciones se realizaron entre el 1 y el 10 de mayo, por cuanto el 18 de mayo de todos los años se celebra el Día Internacional de los museos. Además del Javier, dentro del concurso se inscribieron 7 colegios más.
El concurso se basaba en conocer todas las salas de las que se compone el museo municipal, para luego realizar una trivia con preguntas relacionadas a todo lo observado.Una vez inscrito el colegio, se designó a la Lic. Patricia Sánchez Del Pezo, maestra de Historia desde el año 2001 del plantel, para que seleccione a los estudiantes de 3ero. de Bachillerato que debían y querían participar. Los estudiantes participantes fueron: María Fernanda Luna, Fausto Saltos, Daniel Rodríguez, Juan Alemán, Francesco Olaya Daniela Sánchez. Marcelo De Tomaso, Juan Andrés Cabezas, Carlos León y Gina Sánchez Aldás.
Los 10 estudiantes fueron divididos en 5 grupos para que cada uno estudie y se prepare con una sección del museo, pues los 10 debían participar en la 1era fase del concurso. Los temas eran los siguientes, de acuerdo a la sección del museo:
1. Prehispánicas y Fundación
2. Colonia e Independencia
3. República y Siglo XX
4. Historia Natural
5. Numismática y Tzanzas
Los estudiantes y la maestra a cargo fueron al museo antes de participar en la 1era. fase para enriquecerse de todo su contenido.
La 1era. fase del concurso se realizó el 17 de mayo. Los alumnos hicieron recorrido completo por las secciones del museo ese mismo día, acompañados por las guías. Podían tomar apuntes y hacer preguntas, en esta fase hicieron el recorrido las parejas previamente seleccionadas. Luego del recorrido se realizó la trivia con los colegios participantes. El Javier quedó en 1er. lugar en esta fase de clasificación con la calificación de 360 puntos. Los colegios que pasaron a la 2da. fase y final del concurso fueron: Domingo Comín, República de Francia y Javier.
"Genios del Museo"
Llegó el día esperado, la 2da. y fase final se realizó el 31 de mayo. Previamente se había escogido a los 3 estudiantes de los 10 que debían representar al Javier en esta última fase. Los estudiantes fueron: María Fernanda Luna, Fausto Saltos y Carlos León. El Javier llevó una pequeña barra de no más de 15 alumnos.
Se realizaron 20 preguntas, al comienzo estuvimos en 2do lugar, pues dependía de la rapidez de quién pulsaba primero el botón, a partir de la pregunta 10, los chicos se afianzaron y fueron contestando acertadamente las preguntas escogidas al azar que aparecían en el panel.
Finalmente, se proclamaron los resultados y el Javier fue designado ganador del concurso. La algarabía y felicidad se notaba en los concursantes y en la barra del Javier. El Director de la Biblioteca Museo les entregó el premio al 1er. lugar que era un trofeo y un premio por 1.050 dólares; en 2do. lugar quedó el colegio República de Francia y en 3ero el colegio Domingo Comín.
Ante de concluir esta breve reseña sería bueno compartir la experiencia vivida por los participantes.
Con respecto a la preparación y vivencia que tuvieron los estudiantes podemos decir que ellos aprendieron temas nuevos en forma creativa y divertida, mediante la observación y estudio de los vestigios en el museo, u otro material audiovisual que se les facilitó.
Todo este cúmulo de experiencias les permitió dejar a un lado los métodos tradicionales y enfocarse en otros aspectos. Como dijo el estudiante Olaya: “en el caso de los chicos que participaron en genios del museo, dejaron a un lado sus diferencias y trabajaron como un solo equipo que se complementaban entre sí, al igual que lo que San Ignacio hizo con su prójimo, al momento de compartir el camino de Dios para la superación colectiva”, “El concurso fue muy innovador y peculiar pues aprendieron historia jugando, al igual que la nueva innovación curricular que está implementando el Javier en estos últimos años”
Bien cabe mencionar en este contexto la frase de nuestro fundador “Alcanza la excelencia y compártela”, nuestros chicos no solo que ganaron el concurso, sino que compartieron su experiencia con sus demás compañeros en las clases.
Felicitaciones a los estudiantes y al colegio por el triunfo académico alcanzado.




Fuego
Por: Marcel Pacheco.
A principio de año nos planteamos el desafío de llevar a ese Jesús encarnado a cada uno de nuestros destinatarios, con la alegría que nos caracteriza, esperanza que nos motiva y el amor que nos conforta. Es así como el GAJ visita cada sábado a la Casa de Albergue “Carlos Luis Plaza Dañín”, ubicada en el sector de la Kennedy; así mismo, la entrada a la 8, Parroquia Voluntad de Dios; y la Escuela San Felipe Neri. Ser esa llama que enciende el espíritu de nuestros destinatarios, es lo que nos motiva a realizar el apostolado sábado a sábado. En lenguaje de espiritualidad ignaciana: buscamos ser contemplativos en la acción.
Cada semana nos encontramos en dos ocasiones: los días martes, miércoles o jueves; unos minutos en receso -dependiendo del lugar de apostolado- para realizar nuestra planificación y designar responsabilidades. Posterior a eso, nos volvemos a encontrar el día sábado a partir de 14:00, en el redondel de la entrada del colegio, para partir a nuestros apostolados.
Nuestros “Gajucos” se sienten identificados con sus apostolados, se apropian del espacio y el tiempo que tienen en cada visita. Se nota todo el corazón que ponen a las actividades de planeación, ejecución y evaluación. Al finalizar cada jornada nos reunimos como comunidad y tenemos nuestro momento de recoger el día, utilizamos como herramienta nuestra tan reconfortante Pausa Ignaciana.
Dentro de cada lugar realizamos actividades y experiencias distintas, respondiendo a las necesidades de nuestros destinatarios. En el Asilo Plaza Dañín, tenemos actividades de motricidad, entretenimiento y reflexión para cada uno de nuestros adultos mayores. En la parroquia Voluntad de Dios y la escuela San Felipe Neri, se realizan tardes de formación con un tema distinto cada semana, también se tiene refuerzo escolar, así como juegos, dinámicas y concursos para animar la jornada.
Observar el proceso de cada uno de los Gajucos, escuchar sus aportes en los momentos de planificación, ver que toman iniciativa, vivir un espacio de reflexión dentro del recoger de la experiencia después de cada jornada, es muy gratificante. Ser el acompañante en esta experiencia del GAJ ha sido lo mejor que me ha tocado vivir en este año lectivo dentro del Colegio Javier, estoy muy feliz y agradecido por esta oportunidad que se me otorgó.
A mis queridos Gajucos los animo a que sigan contagiando ese Dios de Jesús en sus apostolados personales de vida como lo son: en el colegio, con sus amigos y más que todo, en sus hogares. Recuerden ser siempre ese “fuego que enciende a otros fuegos.”
fuegos
que
enciende otros







H
Por: Byron Mora y Julián Rendón.
El término Hard Science es una metáfora utilizada para referirse a las ciencias que utilizan la firmeza del método científico y que tienen como finalidad construir el conocimiento.
La evolución del hombre estuvo acompañada de muchas preguntas que se siguen repitiendo a lo largo de su historia, donde constantemente trata de conocerse a sí mismo. De esta contínua experiencia surgen preguntas que se repiten incluso hasta nuestros días: ¿A qué grupo sanguíneo pertenezco?, ¿qué hay en una muestra de orina?, ¿por qué es necesario purificar el agua?, ¿comer es lo mismo que alimentarse?, ¿qué alimentos contienen mayor porcentaje de almidón?. Todas estas interrogantes y muchas más, se plantearon en la Feria de ciencias Naturales “Hard Science” por los estudiantes de Básica Superior y Bachillerato, quienes fueron los protagonistas exponiendo sus conocimientos durante la semana en honor a nuestro patrono San Francisco Javier.
Se contestaron las interrogantes ¿de qué sirven las constelaciones en la noche?, ¿cómo podemos utilizar la tecnología para identificar la ubicación en tiempo real de los cuerpos celestes?, dejando claro que la vida en nuestro universo es una reacción química y su importancia debe ser enfocada a cuidar nuestra casa común.
"Explorando mi universo", presentación que utilizó la aplicación de space view en dispositivos, permitió observar en tiempo real la ubicación de planetas y constelaciones. Así mismo, junto a cómics y una “carpa planetario”, le permitieron a la audiencia conocer que, históricamente, hasta la actualidad el hombre las utiliza a las estrellas como un recurso natural de orientación.
El conocimiento de la Física en las prensas hidráulicas, purificación del agua, tipificación sanguínea, presión arterial, la fisiología humana en las enfermedades del aparato digestivo, entre otras; son algunas de las actividades que el área de Ciencias Naturales presentó como homenaje a nuestro Santo Patrono “Francisco Javier”, en donde los estudiantes, mediante actividades recreativas, mostraron sus destrezas y conocimientos adquiridos como soluciones para la vida.