top of page
InicioDePágina

Contexto

Ayuda a situar a las personas en los contenidos concretos que se quieran aprender; situaciones, los procesos, las ideas y las imágenes que los alumnos tengan en mente. 
 
En términos educativos, vendría a ser el reconocimiento de saberes previos de los alumnos por parte del profesor. 

 

Asimismo, es importante también la posibilidad de crear un contexto desde donde lo que se quiere enseñar tenga un sentido más amplio, porque lo que se busca es que el mismo estudiante tenga claro no solo del tema que se va a tratar, sino que se implique en el proceso que va a comenzar el alumno y que lo continúa en los siguientes pasos del PPI.

IMG_5985.JPG

Celebrando los 50 años de la llegada a la Luna

Por: Dpto. de Comunicación.

 

“Es un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”.

Neil Armstrong.

 

El Lunes 22 de Julio nuestros estudiantes de tercer año básico recibieron una charla dirigida por Leviathan Space Industries sobre un momento único en la historia: la llegada del hombre a la Luna.

PEPE1.jpg

¡Bienvenido

P. Pepe

Rodríguez, SJ!

Nuevo Rector del Javier

Por: Dpto. de Comunicación.

El pasado 15 de abril, la comunidad educativa del Javier le dio la bienvenida al P. José Rodríguez SJ, quien se desempeñará como Rector de nuestra unidad educativa durante los próximos años, continuando con la labor que el P. Fabricio Alaña SJ empezó desde el año 2011.

IMG_8690.JPG

Canta conmigo un Pasillo

Por: Dpto. de Comunicación.

Nuestros pequeños artistas demostraron su talento interpretando éxitos como “El Aguacate”, “Ángel de Luz” y “Romance de mi destino”, en compañía de sus familiares.

IMG_6410.JPG

Celebrando a la Perla del Pacífico

Por: Dpto. de Comunicación.

El 25 de Julio rememoramos el proceso fundacional de Guayaquil con un día lleno de música, creatividad y color.

 

La agenda incluyó múltiples eventos organizados por Primaria y Secundaria, que nos permitieron recordar nuestra historia, tradición y cultura por medio de leyendas, amorfinos, dibujos representativos y los más deliciosos platos típicos.

8.jpeg

Un descontrol celular

Por: Odalis García.

Como humanos, y sobre todo como estudiantes pertenecientes a la compañía de Jesús, estamos llamados a sensibilizarnos y ponernos en el lugar del otro para tratar de entender su dolor y ayudarlo a ver con esperanza el mundo que lo rodea. 

De allí que, en conversaciones entre la Coordinación del IB, el equipo de Pastoral y yo como docente de Biología, se concretará la idea de que los estudiantes visitaran el área de Juego y hospitalización pediátrica de SOLCA.

 

IMG_4741.jpeg

Gamificar en secundaria,

¿Se puede?

Por: Natalia Patiño.

Jugar nos es conocido por todos, especialmente durante nuestra niñez. Nos trae recuerdos positivos y seguramente aportaron a nuestro crecimiento como individuos. Darles la oportunidad a los estudiantes para que se diviertan en el aula es interesante de evaluar.

 

De mi experiencia, siempre se enganchan. Muestran de manera autónoma su comunicación eficaz entre ellos. Socializan las normas, las hacen respetar.

 

IMG-20200112-WA0046.jpg

Vivencias del Movimiento Eucarístico Juvenil:

Amigos de Jesús

Por: Departamento Pastoral.

En el Movimiento Eucarístico Juvenil, los javerianos desde muy pequeños reconocen a Jesús en la cercanía con el otro, está proximidad nace de convivir a plenitud experiencias en comunidad que les permite ir descubriéndose en cada momento; aceptándose, amando y sirviendo en acción y oración, pero sobre todo descubren la nobleza de la espiritualidad ignaciana que los alimenta cada día.

 

IMG_5261.JPG

El nuevo Consejo Estudiantil: Buscando ser más para servir mejor

Por: Dpto. de Comunicación.

Para el Javier es un gran orgullo ver como nuestros queridos estudiantes sueñan día a día con un mundo diferente, luchan por alcanzar sus ideales y buscan servir a la comunidad, y qué mejor forma de expresarlo que sirviendo a su segundo hogar desde el Consejo Estudiantil.

 

IMG_9922.JPG

"María, testigo fiel de la Resurrección" Celebraciones de Pascua.

Por: Dpto. de Comunicación.

"Negar que me amaste y que te amé, negar que fui tu hijo y que en tus brazos se pasó como un sueño mi niñez. Eso nunca lo haré, Madre Querida, eso nunca, nunca lo haré."

-Himno a la Madre Dolorosa-

 

Los días 20 de cada mes, los colegios jesuitas en el Ecuador alzan sus ojos hacia la Madre que, en 1906, nos regaló su mirada como signo de esperanza.

 

El 20 de abril de 1906, en el comedor del colegio San Gabriel, Quito, los estudiantes que ahí se encontraban fueron testigos de un hermoso prodigio: la imagen que tenían de la Virgen Dolorosa empezó a abrir y cerrar sus ojos frente a todos.

 

IMG_8396.JPG

UEJ Sede

de los Talleres Internacionales

de BI

Por: Dpto. de Comunicación.

Del 25 al 27 de Septiembre la Unidad Educativa Javier fue sede de los Talleres Regionales de Bachillerato Internacional,  recibiendo a 148 participantes de 10 países de América.

 

Con el compromiso de fomentar el aprendizaje y ser un apoyo al crecimiento profesional de los docentes, se realizaron 8 talleres simultáneos para los 3 programas:

  • Programa de la Escuela Primaria (PEP)

  • Programa de los Años Intermedios (MYP)

  • Programa del Diploma (PD)

 

IMG_0101.JPG

Descubriendo talentos en

"Un canto en Navidad"

Por: Armando Machado.

El día jueves 5 de diciembre, en el marco de la semana patronal, seis reconocidas instituciones educativas de la ciudad pusieron a prueba su talento en el I Concurso intercolegial "Un Canto en Navidad", realizado dentro de las instalaciones de nuestro colegio.

 

Este concurso buscó desarrollar destrezas de carácter artístico-musical en nuestros estudiantes, mediante la ejecución e interpretación de obras musicales de diversos géneros, incluyendo obras pertenecientes al repertorio popular de la temporada navideña.

 

1

Por: Dpto. de Comunicación.

“Es un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”.

Neil Armstrong.

 

El Lunes 22 de Julio nuestros estudiantes de tercer año básico recibieron una charla dirigida por Leviathan Space Industries sobre un momento único en la historia: la llegada del hombre a la Luna. A su vez, con el fin de celebrar los 50 años de conmemoración por la misión Apollo 11, nuestros pequeños tenían una meta muy importante: crear el mejor cohete con sus propias manos.

 

Tras varios días llenos de creatividad, nuestros pequeños utilizaron toda su imaginación para crear maravillosos cohetes. Los ganadores recibieron reconocimientos y regalos muy especiales. Muy entusiasmados descubrieron acerca de este logro histórico y tuvieron la oportunidad de observar documentos importantes como la primera noticia publicada en el New York Times y los parches utilizados por cada uno de los astronautas. Además, Leaviathan Industries realizó una entrega muy especial: una réplica del New York Times que contiene la noticia “Hombres caminan en la luna’’ publicada el 21 de Julio de 1969; así mismo, obsequió una edición especial de la revista científica Ad Astra, de la National Space Society en Estados Unidos. Ambos materiales se encuentran disponibles para el uso de nuestros alumnos.

 

 

¡Felicitamos a los ganadores, que este logro los continúe motivando a alcanzar sus sueños!

 

Celebrando los

50 años

de la llegada a la Luna

IMG_6037.JPG
IMG_5988.JPG
IMG_5985.JPG

Bienvenido

P. Pepe Rodríguez, SJ

Nuevo Rector del Javier

#2
PEPE1.jpg

Por: Dpto. de Comunicación.

El pasado 15 de abril, la comunidad educativa del Javier le dio la bienvenida al P. José Rodríguez SJ, quien se desempeñará como Rector de nuestra unidad educativa durante los próximos años, continuando con la labor que el P. Fabricio Alaña SJ empezó desde el año 2011.

 

El nombramiento oficial fue realizado por el Superior Provincial de la Compañía de Jesús en el Ecuador, P. Gustavo Calderón SJ, en una emotiva ceremonia eucarística donde estuvieron presentes padres de familia, estudiantes, colaboradores ignacianos y demás personas que han formado parte de esta gran familia javeriana durante todos estos años.

 

El Padre Pepe, como se lo conoce de cariño, ingresó a la Compañía en 1991. Estudió Humanidades en Quito (PUCE) y Teología en Bogotá (U. Javeriana), además tiene una maestría en CCEE (PUCE).  Vivió su etapa de “maestrillo” en el Javier, fue ordenado sacerdote en agosto de 2003 y pronunció sus últimos votos como jesuita en el 2012. Ha trabajado en la Iglesia San José de Guayaquil y como director de pastoral en el Colegio Javier y  San Gabriel en Quito.

Luego de culminar sus estudios en educación y pedagogía, fue enviado como Rector al Colegio Borja de la ciudad de Cuenca, donde lideró la implementación del Proyecto Innovacción 21, a la par de otras iniciativas que aportaron de forma significativa a nivel pastoral, académico y organizacional.

 

Por su parte, el Padre Fabricio, ha sido enviado a la Iglesia San José, ubicada en el centro de Guayaquil, desde donde apoyará en la gestión de este templo. A su vez, continuará desempeñándose como Delegado de Educación de la Compañía de Jesús en el Ecuador y como Presidente de la FEDEC-G, hasta el mes de Junio.

 

Le deseamos muchos éxitos y bendiciones al P. Pepe en su gestión dentro del Javier y agradecemos el trabajo y dedicación del P. Fabricio hacia la institución durante los últimos ocho años. Que el Señor y nuestra Madre Dolorosa, bendigan y guíen el caminar de ambos en estas nuevas misiones que les han sido encomendadas.

 

#3

Por: Dpto. de Comunicación.

Hoy celebramos el concurso “Canta conmigo un pasillo”, un evento en el que honramos a uno de los géneros que caracterizan e identifican al Ecuador.

 

Nuestros pequeños artistas demostraron su talento interpretando éxitos como “El Aguacate”, “Ángel de Luz” y “Romance de mi destino”, en compañía de sus familiares; transmitiendo emociones que se convirtieron en aplausos del público.

 

“Canta conmigo un pasillo” motiva a nuestros estudiantes a conocer y disfrutar este maravilloso género musical, fortaleciendo la unión familiar y preservando nuestra identidad de generación en generación.

pasillo

Canta conmigo

un

#4

Por: Dpto. de Comunicación.

El 25 de Julio rememoramos el proceso fundacional de Guayaquil con un día lleno de música, creatividad y color. La agenda incluyó múltiples eventos organizados por Primaria y Secundaria, que nos permitieron recordar nuestra historia, tradición y cultura por medio de leyendas, amorfinos, dibujos representativos y los más deliciosos platos típicos.

Entre las actividades tuvimos “El festival de antaño”, protagonizado por niños y niñas de 3ero de básica, quienes crearon un momento de suspenso al relatar leyendas urbanas. También nos enamoraron con una danza al ritmo de la canción “Guayaquileños de corazón”. Por otra parte, pudimos disfrutar del concurso “Una ardilla perdida en Guayaquil” que motivó a nuestros pequeños a retratar a la ardilla Javeriana en lugares icónicos de la ciudad.

Celebrando

Perla del Pacífico

a la

Para finalizar las celebraciones, el amor a nuestra urbe se vio reflejado en maquetas alegóricas y carteleras alusivas a Guayaquil antiguo y moderno. Así mismo disfrutamos del festival “Nuestro sabor guayaquileño”, en el que pudimos degustar lo mejor de nuestra gastronomía: ceviches, tortillas de verde, empanadas, humitas y de más.

 

Estas actividades tienen como objetivo la formación cultural y desarrollar el sentido de identidad y pertenencia en nuestros chicos y chicas, para que valoren y cuiden aún más a nuestra amada ciudad.