- P. Carlos Rivas S.J.
Dele un Jaque: Intercolegial de Ajedrez
Se afirmó que hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, que la electricidad y que la energía atómica: la voluntad. La voluntad nos aporta casi siempre los medios suficientes para salir adelante superando adversidades. En la Copa Javier de Ajedrez, del pasado 26 de agosto, entre los más de 200 participantes se contó con deportistas de capacidades especiales, entre ellos uno ciego, cuya participación fue brillante, logró varios puntos del Sistema Suizo a 5 rondas.
Al final del torneo el gran campeón fue la Unidad Educativa Javier, nuestros deportistas lograron los primeros puestos en las 5 categorías en que se organizó el torneo.
La final de la categoría élite enfrentó a nuestros máximos exponentes del deporte ciencia, los alumnos de noveno año, Flavio Aguirre y Juan Wong. Ellos protagonizaron un gran juego, exactamente no fue como The Immortal King walk de Lasker vs Thomas, pero sí captó toda la atención de los entendidos de la materia.
En la categoría sub-14 la medalla de oro fue para Joaquín Granda, alumno de la Unidad Educativa Javier, es nuestro alumno de octavo año. Los niños de la categoría sub-10 nos regalaron una gran alegría, Aldo Bassanini y Miguel Rendón, primero y segundo puesto respectivamente.
Con todos estos triunfos de nuestros deportistas nos bañamos en trofeos y preseas doradas. Es fascinante detenerse en partidas ajedrecistas artísticas históricas, una brillante jugada de Marshall provocó que todos los espectadores se acercaran al tablero y dejaran un detalle, una bolsa de monedas de oro fue el tributo que rindieron a tal genialidad ajedrecística.
La tarea no está completa, es por ello que debemos seguir trabajando y brindando el apoyo a nuestros ajedrecistas para que logren la medalla de oro. Felicidades a Santiago Armijos en sub-8 y Luke Bockelman en sub-12 por su segundo puesto. Todo nuestro ánimo y disposición de apoyo para el equipo femenino, seguiremos trabajando.
Gracias al apoyo recibido por parte de las autoridades del plantel, de los docentes y padres de familia esperamos seguir contando el para próximos eventos.
Contamos con material didáctico, horarios favorables, deportistas empeñados en seguir progresando, el andamio hay que seguir estructurándolo.
No sabemos si el ajedrez hace más inteligente a una persona, pero sin duda favorece la inteligencia espacial, matemática, intrapersonal, interpersonal y seguro no se debe descartar las otras cuatro. En cada turno en la partida de ajedrez debemos hallar soluciones, se plantea el problema y hay que asumir una responsabilidad, entre emociones fuertes, cada ajedrecista acuña su propio sello en su obra con su fuerza de voluntad, pero siempre se requiere, acompañarlos.