- Área de Psicopedagogía
Desarrollo del pensamiento en niños del Nivel Inicial

El desarrollo del pensamiento es la capacidad propia que tiene el ser humano, que se va desarrollando despacio y naturalmente con la maduración. Puede ser estimulada por la acción externa, que es la educación, para orientarlos y potenciarlos; utilizando estrategias que estimulan la comprensión y el aprendizaje.
El pensamiento en los niños está estrechamente ligado a la actividad práctica. Los primeros actos racionales se manifiestan en los primeros contactos del niño con los objetos que tienen a su alrededor, cuando despiertan su atención y aunque algunos de ellos no son conscientes, supone una generalización de las relaciones y conexiones correspondientes de los objetos y fenómenos reales.
Para desarrollar el pensamiento en niños de 2 a 5 años se debe realizar actividades donde logre:
La expresión verbal de un juicio lógico:
- Utilizando poesías, cuentos relatos, adivinanzas, rimas.
- Formulación de preguntas y respuestas sobre temas tratados, vivencias y situaciones creadas.
- Dramatizar personas y hechos de la vida cotidiana, de juegos y cuentos. Etc.
La expresión simbólica de un juicio lógico.
- Imitar acciones, roles, animales.
- Memoria de sonidos, acciones, secuencias, historias etc.
La noción de conservación, seriación, clasificación etc.
- Conservación: cantidades de sustancias, peso, volumen y longitud.
- Seriar: ordenar elementos según un criterio de mayor a menor, de grande o pequeño de largo o corto etc.
- Clasificar según forma, colores, categorización por criterios de inclusión o relación.