top of page
  • Unidad Educativa Javier

26 de Septiembre: Juramento a la Bandera

Updated: Oct 6, 2022

"¡Sí, juro!", exclamaron con fervor nuestros estudiantes de Tercero de Bachillerato durante la sesión solemne.


"Pues sentimos correr por las venas,

del gran Sucre, su sangre y valor".


El pasado lunes 26 de septiembre se llevó a cabo el Juramento a la Bandera. Durante la sesión solemne, nuestros Javerianos y Javerianas mostraron su pasión, respeto y admiración a la bandera, prometiendo cumplir sus deberes como patriotas ecuatorianos.


Este acto cívico y trascendental es una muestra del compromiso de nuestros estudiantes, como ecuatorianos y ecuatorianas, de volverse agentes de cambio para formar un Ecuador justo, digno y equitativo, jurando venerar y defender a su patria para siempre.


Felicitamos a todos y todas nuestras estudiantes de 3ro de Bachillerato por cumplir con este acto simbólico que demuestra el amor que le tienen a su país. Que Dios y la Madre Dolorosa los bendigan y los guíen en todo momento.



Exaltación a la Bandera Nacional

Kléber Quiroz, Mgtr.

Docente de Lengua y Literatura


Un término recurrente en la celebración de cada fecha cívica es el patriotismo. Conocer su significado podría parecer una tarea simple: la Real Academia de la Lengua Española nos indica que el patriotismo es el “sentimiento y conducta propios del patriota” y este actor -el patriota- es definido como aquella “persona que tiene amor a su patria y procura todo su bien”. Sin embargo, el conocimiento formal y la repetición constante de estas acepciones, si bien es cierto que deberían ser las bases de nuestra formación ciudadana, no bastan para convertirnos, inmediatamente, en patriotas. Incluso, la comprensión cabal de los alcances del patriotismo, reflejados en los símbolos e instituciones de la nación, en su historia y en sus problemáticas, en sus grandes gestas y en sus profundas crisis, tampoco garantiza que desarrollemos una actitud patriótica. ¿Qué necesitamos, entonces, para lograr que el patriotismo sea un elemento visible en el perfil de cada integrante de la sociedad ecuatoriana?


Una primera respuesta la vamos a encontrar en la interpretación crítica de la importancia de los símbolos patrios. Y por interpretación no me refiero a repetir memorísticamente procesos constitutivos y cronologías que incluyen sucesos y personajes casi míticos y hasta alejados de nuestra percepción cultural. Y aunque el manejo de información histórica es, incuestionablemente, un punto de partida en los procesos académicos, debemos asumir la interpretación como la acción de explorar posibilidades y perspectivas frente al hecho histórico para encontrar su verdadero sentido. Hoy, nos convoca la trascendencia de un acto que debemos interpretar con suma responsabilidad: el tributo a la Bandera Nacional que se enaltece más con la promesa que ofrecerá la sexagésima segunda promoción de javerianos. Una promesa cívica que, aunque tiene como eje el juramento ante el tricolor nacional, se extiende hacia el compromiso de respetar y valorar la grandeza de una historia y contribuir permanentemente, a través de una actitud y un comportamiento adecuados, a la mejora de las estructuras sociales. Una promesa que debe ser interpretada por cada uno de ustedes, jóvenes javerianos, como un pacto de responsabilidad y honor para la sociedad ecuatoriana que tiene como testigos a Dios, al pabellón nacional y a la comunidad educativa.


La segunda respuesta la hallaremos en los valores que caracterizan a las instituciones ignacianas. Unos valores que no excluyen el patriotismo al que me he referido al inicio. ¿Acaso no fue la responsabilidad patriótica la que impulsó a Iñigo de Loyola a defender con valentía la bandera real en Pamplona? ¿No fue ese mismo patriotismo el que ayudó a templar el ánimo del peregrino de Manresa durante los primeros pasos de su conversión? ¿Es que no visualizamos en el amor al prójimo y en ese "amar y servir" ignacianos un compromiso sublime con Dios y con la patria más allá de los límites y las fronteras? En el enfoque humanista de la pedagogía ignaciana está el sustento para asumir los retos de un mundo cada vez más cambiante y, por consiguiente, cada vez más complejo. Por ello, javerianos, el compromiso que hoy les toca verbalizar ante el lábaro nacional no es un acto protocolario más: es el anuncio formal de lo que serán capaces de hacer en favor de un mundo para el cual se están formando desde las aulas de la institución.


No queda sino precisar el recordatorio de lo que hoy celebramos: una fecha de enorme relevancia histórica para el país. Es el Día de la Bandera Nacional. De esa bandera que ha sido testigo de grandes gestas y de tantos procesos que han ido configurando la identidad política, social y económica del Ecuador. Pero para ustedes, javerianos, este debe ser un evento que permanezca imborrable en la memoria individual, pues prometerán honrar y enaltecer el amarillo, azul y rojo en cada una de sus acciones, dentro y fuera de la institución, dentro y fuera de los límites patrios. Y esa promesa cívica tendrá la garantía inconmensurable de aquellos elementos para fomentar el auténtico patriotismo: ser personas conscientes, compasivas, competentes y comprometidas en servir y transformar a la sociedad hoy mañana y siempre.


420 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page